8 de cada 10 internautas se infectan a través de troyanos
Actualmente, los troyanos siguen siendo la principal arma usada por los ciberdelincuentes para infectar equipos informáticos, según el estudio trimestral de PandaLabs. Hasta un 77,2% de las muestras detectadas en el segundo trimestre del año son troyanos. Son casi 8 de cada 10 usuarios los que sufren infecciones.
El número de nuevas muestras de malware continúa en pleno crecimiento. En el segundo trimestre se han creado un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Además de los troyanos con el 77,2%, tenemos a los gusanos con el 11,28% y los virus con el 10,29%, siendo los más comunes.
“Los ciberdelincuentes utilizan los troyanos como una de sus principales herramientas para infectar a los usuarios, cambiando las muestras de forma constante, y en muchos casos, automáticamente”, dice el director técnico de PandaLabs, Luis Corrons.
El ratio global de infecciones ha sido del 32,77%, cuando el primer trimestre fue del 31,13%. En la cabeza se sitúa una vez más China, quien tiene hasta un 52,36% de las infecciones registradas en el mundo. Después tenemos a Turquía con el 43,59% y Perú con el 42,14%. España, aunque no está entre los 10 países del mundo con mayor número de infecciones, se sitúa por encima de la media mundial con un 33,57%, acercándose mucho a los niveles de Brasil 35,83%, Polonia 35,59%, Guatemala 35,51%, Colombia 33,86%, Costa Rica 33,33% o Chile 33,22%.
En el lado contrario se encuentran los países europeos, ya que Europa sigue siendo la zona mundial con el índice más bajo de infección, con Suecia 21,03%, Noruega 21,14% y Alemania 24,18% a la cabeza. Japón es el únido país no europeo que aparece en esta lista, encontrándose en el cuarto lugar con un 24,1%.
Etiquetas: noticias troyanos
Siguenos en las redes sociales!