ANTIMALWARE, programas e información
ANTI-MALWARE
| CLICA AQUÍ PARA IR A LOS PROGRAMAS |
Malware es un término general que se utiliza para denominar a todo el software perjudicial para los equipos informáticos. Su objetivo es dañar o infiltrarse en ordenadores o sistemas de información sin consentimiento alguno del propietario. Malware como palabra, proviene del inglés malicious software y en español se le conoce como código malicioso. Malware es la manera correcta de referirse a la variedad de software intrusivo, molesto u hostil, ya que el término virus informático suele ser utilizado de manera incorrecta para referirse al malware.
Existen diferentes tipos de malware, que podrían dividirse a grandes rasgos en los que se producen con fines de lucro, los destructivos que alteran archivos o programas y los que hacen que los equipos sean controlados y explotados para fines lícitos, como podría ser el envío de correo electrónico, ataques terceros, almacenamiento de datos de actividades ilegales o guardar pornografía.
Tipos de Malware
A continuación podéis ver la lista del malware más conocido:
• Virus. Programa que cuando se ejecuta se propaga infectando a otros programas.
• Gusanos (worms). Programa que se transmite a sí mismo, explotando vulnerabilidades en una red y así infectar a otros equipos.
• Troyanos. Programa disfrazado como algo atractivo e inofensivo que invita al usuario a ejecutarlo.
• Backdoors. Puerta trasera que permite evadir los procedimientos normales de autenticación al conectarse a un equipo. Se ejecutan mediante gusanos, virus o troyanos e instalan puertas traseras para que en un futuro sea más fácil acceder remotamente.
• Keyloggers. Programa que monitorea lo que el usuario teclea y lo almacena para después ser enviado. En su mayor parte se utilizan para recopilar claves de acceso e información sensible.
• Botnets. Redes de equipos controladas por un usuario con la finalidad de enviar masivamente spam o para enviar ataques contra organizaciones, afectando así a su ancho de banda para impedir su funcionamiento correcto y utilizarlo como manera de extorsión.
• Spyware. Programa que se instala en el equipo con la finalidad de recopilar y enviar información a un tercero.
• Adware. Programas que muestran publicidad de manera inesperada e intrusiva, normalmente en ventanas emergentes.
• Ransomware. Denominados también como secuestradores. Son programas que cifran archivos importantes para el usuario, que se convierten en inaccesibles y de esta manera extorsionar al usuario para poder recibir la contraseña que le permita recuperar sus archivos.
¿Cómo se puede contraer el malware?
Las maneras más comunes que causan una infección de malware son las siguientes:
• Mediante correo electrónico. Abrir e-mails de remitentes desconocidos sin analizarlos con software antivirus puede ser un peligro.
• Mediante redes o programas que comparten archivos, como por ejemplo los programas P2P.
• Mediante la navegación por internet con versiones obsoletas del sistema operativo y sus aplicaciones, como podría ser el navegador web.
• Mediante la apertura de archivos de extraña apariencia sin ser analizados anteriormente con antivirus.
Posibles síntomas de una infección de malware
• Ralentizamiento del equipo. Posiblemente sea el síntoma más común, aunque también puede ser debido a otras causas, aunque en estos casos el ralentizamiento no es de golpe, sino gradual.
• Funciones de Windows que dejan de funcionar o se vuelven inaccesibles.
• Denegación de servicios.
• Imposibilidad de ejecutar programas antivirus, antispyware y antimalware.
• Pérdida de propiedades de imagen y sonido.
• Pérdida de unidades.
• Pérdida de archivos del sistema.
• Tráfico en internet no justificado.
• Aparición de páginas web no solicitadas.
• Programas que utilizan internet dejan de funcionar o funcionan mal sin motivo aparente.
• No permite grabar ficheros descargados de internet.
• Bloqueos y reinicios.
• Imposibilidad de iniciar Windows.
• Necesidad de contraseña de usuario que no hemos puesto.
• Desaparición de archivos, imposibilidad de acceso a carpetas y/o unidades.
• Cambios en las propiedades de algunos archivos.
• El sistema no nos perite ejecutar algunos programas.
• Pérdida de acceso al disco rígido.
¿Cómo evitar infecciones de malware?
El punto más importante para luchar contra el malware es su prevención. Proteger nuestros equipos ante infecciones puede salvarnos de muchos problemas. Lo más importante será:
• Tener instalado un buen antivirus.
• Tener instalado un buen cortafuegos.
• Tener instalado un buen antispyware y antimalware.
• Tener dicho software siempre actualizado.
• Tener Windows igualmente actualizado, especialmente Windows Defender.
• No utilizar cuenta de administrador.
• Tener sentido común.
• Hacer caso de las indicaciones del antivirus y Windows.
• Si utilizamos WIFI: Encriptarlo siempre y cambiar la clave de acceso al setup del router. En el caso de que ya venga encriptado, cambiar la clave que trae por defecto.
PROGRAMAS
| Clica sobre el nombre del programa para descargarlo |
MALWAREBYTES ANTI-MALWARE (GRATIS)
ASHAMPOO ANTI-MALWARE (DE PRUEBA)
AVAST ANTIVIRUS ANTI-MALWARE (GRATIS)
EMSISOFT ANTI-MALWARE (DE PRUEBA)
Etiquetas: antimalware
Siguenos en las redes sociales!