Cambios en los virus informáticos
Con el paso del tiempo el software malicioso y los virus informáticos han ido evolucionando. No hace falta ir más lejos de la realidad para darse cuenta de esto, ya que en la actualidad los virus además de pasar más desapercibidos son mucho más peligrosos.
Lo más común en el pasado era que el ataque controlara el ordenador en acciones como aparición de ventanas emergentes, manipulación del ratón y ralentización de procesos, hasta incluso haciendo imposible el uso. Es por estos motivos por los cuales todavía hay gente que piensa que notando cualquiera de éstos síntomas significaría estar infectado por virus. Pero hoy en día esto no es así, ya que su ejecución es totalmente discreta pasando totalmente desapercibidos y realicen sin ningún problema su cometido, que es tomar el control del ordenador y hacerlo formar parte de una red llamada botnet, la cual conforman miles de ordenadores infectados.
En esta red se realizan actos delictivos mediante internet, como por ejemplo la usurpación de identidad, el robo de datos personales, datos bancarios, redes sociales, etc. Además también puede ser utilizado para guerras informáticas en las que se toma el control de equipos industriales, como por ejemplo el virus Stuxnet, el cual infectó a un montón de centrales industriales en 2010. Hay una probabilidad bastante grande de que estemos infectados con este virus o alguna de sus variantes, o con cualquier otro virus.
Si nos centramos en el ámbito empresarial y doméstico, las amenazas actuales lo que quieren es hacerse con información confidencial, como por ejemplo datos bancarios, documentos almacenados en la nube o hasta incluso contraseñas. Posiblemente una de las entradas más fáciles y sencillas de virus informáticos en equipos empresariales y domésticos sean los dispositivos externos de almacenamiento como por ejemplo las memorias USB, los discos ópticos y los discos duros.
Actualmente el lugar donde más se desarrolla el funcionamiento de los virus es en las redes sociales más populares del momento, suponen una vía de infección muy poderosa. El funcionamiento es muy sencillo, simplemente usan enlaces a webs maliciosas desde las que se entra a nuestro equipo. Con el simple hecho de visitar esta página web, como usuarios, si nuestro explorador de internet es vulnerable o no está actualizado, se infectará. Además de éste problema, en el caso de ser infectados, el virus se hará con el control de nuestra cuenta de la red social donde nos hayamos contagiado, así el virus puede ir reproduciéndose infectando a todos nuestros contactos. Con esto no queremos decir que ésta sea la única manera de infección tomando internet, ya que hay otras opciones como por ejemplo las páginas de descarga, el correo electrónico y las redes P2P.
Una de las maneras más sencillas de prevenir los problemas con la seguridad es el servicio público que ofrece la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) tanto para empresas como para usuarios domésticos. En la página web del OSI, aparecen todas las noticias relacionadas con los nuevos virus, las alertas de seguridad y una serie de recomendaciones a la hora de utilizar nuevas plataformas y servicios mediante internet.
Etiquetas: noticias virus
Siguenos en las redes sociales!