El destructivo Stuxnet
Stuxnet esconde bajo su nombre una de las armas más potentes que se han inventado hasta la fecha para hackear estructuras del mundo virtual que son propias del mundo físico, como sistemas eléctricos, centrales nucleares o redes de agua. La OTAN considera una gran amenaza a Stuxnet, equiparándolo con un arma muy poderosa.
El siglo XXI marcará la historia como el siglo en el que cambiaron muchas cosas, y en especial, podemos decir, que el cambio más brusco y significante se encuentra en los ciberataques, los cuales actualmente se están convirtiendo en armas de destrucción masiva. En este caso, Stuxnet es un virus que se creó en 2010 y su poder es tal, que podría cortar el sistema eléctrico de un país entero, comprometer las plantas sanitarias y perjudicar la seguridad nacional. Se trata pues, de un instrumento de elaboración muy compleja y por eso, se puede llegar a pensar que detrás de su creación se encuentre una entidad privada o un gobierno con recursos y fondos.
Esta teoría toma forma ya que el gusano está hecho de un complicado código. Se trata de una herramienta muy sofisticada, bien construida y con pocas personas capaces de entenderlo. Stuxnet puede llegar a extenderse sin necesidad de conexión a internet, ya que podría infectar un equipo mediante un USB. Se tiene muy poca información al respecto, pero la más remarcable es la que aseguran algunos medios de prensa de Estados Unidos, que el primer objetivo del gusano fue la planta nuclear iraní de Natanz en 2010, la cual vio su construcción atrasada varios años como consecuencia.
El año 2010, el de su creación, infectó a muchísimos equipos informáticos de 155 países y en 2011 ha vuelto a surgir dicha amenaza bajo el nombre de Duqu. Su objetivo es conseguir activos y datos de las empresas. La OTAN ya sitúa a Stuxnet como uno de los tres primeros riesgos de seguridad militar de sus países miembros.
Etiquetas: noticias virus
Siguenos en las redes sociales!