El spam empieza a verse en WhatsApp
Actualmente, los mensajes basura que contienen elementos maliciosos o los que no han sido solicitados por los receptores, conocidos comúnmente como SPAM, siguen siendo una parte muy importante del tráfico para el correo electrónico.
Según cálculos de Kaspersky Lab, en este momento, después del cierre del primer cuarto de año, la cifra se sitúa en un 66,34%. Esto supone que un 66 de cada 100 mails que circulan a través de internet, son spam.
Más de la mitad de esta cantidad se origina en China, Estados Unidos y Corea del Sur, suponen el 21,93%, 18,81% y 12,95% del spam existente. España ocupa el puesto número 20 de países productores de este tipo de mensajes, siendo su participación del 0,83%.
Además de todas estas cifras alarmantes, lo que preocupa y llama la atención a la hora de analizar los niveles de spam mundial, es que los ciberdelincuentes no solo se dedican a mover spam mediante navegadores web, sino que están esforzándose por ampliar sus campos de actuación al mundo del teléfono móvil.
Su principal objetivo es la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, donde ya se han podido encontrar los primeros textos que pretenden en parte, infectar los dispositivos y difundir anuncios.
Según los expertos dicen: “por el momento, no hay una cantidad importante de programas maliciosos dirigidos a dispositivos móviles, pero se ha detectado regularidad en los envíos”. Así que ante este panorama, podemos intuir que irá a más.
Igual que pasa siempre, se recomienda extremar las precauciones a la hora de seguir enlaces, contactar con contactos desconocidos o descargar aplicaciones. Importante aplicar el sentido común ante todo.
Etiquetas: noticias spam, spam en whatsapp
Siguenos en las redes sociales!