El spam se encuentra en su nivel más bajo mundialmente
La empresa de seguridad informática Kaspersky Lab llevó a cabo en agosto un análisis en el que se refleja un dato sorprendente, y es que durante el mes de agosto, el nivel de tráfico de correo electrónico seguía decreciendo, llegando a una media de 70,2%, lo que supone un descenso del 1,6 desde julio. Pero estas cifras, aun siendo positivas para los usuarios, no significan que el spam esté dejando de ser una amenaza latente.
Los archivos adjuntos malignos en los correos electrónicos, sin embargo, sí que crecieron respecto al mes de julio, encontrándose en un 4,5% del tráfico de correo electrónico. En agosto, es cierto que hubo una reducción de archivos maliciosos, pero a pesar de esto, todavía seguían apareciendo en un 3,9% de todos los correos electrónicos analizados.
Los spammers en agosto distribuyeron mails con los que se promovían servicios ofrecidos por otros negocios ciber-criminales, además de auto-promocionarse. Destaca en este sentido un correo en el que se describía un esquema para ganar dinero mediante el uso de tarjetas bancarias falsas para robar efectivo. Además también corrían mails que ofrecían bases de datos de direcciones para distribuir spam en distintos países, incluyéndose Irán, país al que frecuentemente va destinado el spam.
En cuanto a países, China continúa liderando la clasificación de mayores distribuidores de spam en agosto de 2012 con un 31,5% de todo el spam que se había enviado. Siguiéndole de cerca se encuentra Estados Unidos con un 15,7%, India con un 12,4% y alrededor del 10% de países de América Latina como Brasil, Argentina, Colombia, Perú o México.
Etiquetas: noticias spam
Siguenos en las redes sociales!