Estadística sobre el análisis de antivirus de archivos descargados
Todos los usuarios de internet que descargan contenido mediante redes P2P deben tener desarrollado un hábito de seguridad, que no va más allá de tener cierta información de la descarga que va a realizar. Simplemente con el hecho de ver las puntuaciones o leer los comentarios, que aunque ya podremos saber la procedencia y fiabilidad, no es suficiente. Únicamente el 57,6% de los usuarios afirma que analiza mediante antivirus los archivos que descarga a través de P2P.
Cuando se trata de descargas directas, únicamente el 77,2% reconoce que lo hace mediante páginas de confianza. Y el 64,6% lo analiza con su antivirus. Estas cifras parecen ser demasiado bajas si se comparan con otros estudios de seguridad de la información y e-confianza de los hogares españoles, concretamente con el del segundo cuatrimestre de 2011. Este estudio también analiza el caso práctico de las redes sociales, y determina que solo el 10,5% de los usuarios tiene su perfil accesible a cualquier usuario.
A continuación puedes ver el resumen de los principales indicadores:
Correo electrónico
El 65,3% de las personas encuestadas analiza los ficheros adjuntos de los correos electrónicos con antivirus antes de abrirlos. Este hecho debería convertirse en habitual en todos los usuarios.
Navegación web
El 74,1% de las personas encuestadas no está de acuerdo con la afirmación “pincho sobre los anuncios interesantes, independientemente de que conozca o no al anunciante” y un 62,6% dice que analiza de manera automática o manual los archivos que descarga a través de internet antes de ejecutarlo o abrirlo.
Comercio electrónico
El 81,3% de las personas encuestadas evita utilizar equipos compartidos o públicos (tales como cibercafés) para efectuar transacciones de banca online. Además el 81,3%actúa de manera prudente y cierra su sesión al acabar con sus operaciones, de manera que impiden que otros usuarios obtengan información relevante propia.
Chat y mensajería
El 89,2% de las personas encuestadas dice no facilitar datos confidenciales a terceros mediante redes de mensajería. Este dato es de los únicos que se ven aumentados respecto a cifras del anterior año. El 86,1% dice evitar invitaciones o mensajes de usuarios desconocidos o que no quiere admitir.
Redes sociales
La sociedad internauta española, en general, es muy prudente a la hora de decidir quién es apto para poder acceder a su información en las publicaciones que realiza en las redes sociales. La configuración más usada por los usuarios que han sido encuestados ha sido “Mi perfil solo puede ser visto por mis amigos/contactos”. El 49,7% concretamente, elige esta opción. La que le sigue con un 19,4% es la de permitir el acceso a amigos y a amigos de sus amigos.
Etiquetas: noticias antivirus
Siguenos en las redes sociales!