Fraudes navideños
McAfee recientemente ha realizado un estudio en Estados Unidos sobre fraudes por ventas de productos mediante internet. Los resultados, pueden ser extrapolados a otros países para tenerlos en cuenta y no caer en la trampa. Los fraudes en cuestión, están centrados en la época navideña, la cual está a la vuelta de la esquina, por eso mismo queremos que seáis previsores y no caigáis en la tentación.
1 – En primer lugar se encuentran los fraudes en redes sociales. Los estafadores utlizan Twitter, Facebook, correo electrónico y páginas web para engañar a los consumidores. Intenta tener cuidado al hacer clic en las páginas y ofertas.
2 – Aplicaciones para móvil maliciosas. Son muchas las aplicaciones que descargamos en nuestros dispositivos, pero a medida que se han ido haciendo populares, también se han aumentado las posibilidades de descargar aplicaciones maliciosas.
3 – fraudes de viajes. Antes de contratar tus vacaciones o vuelos, deberás tener presente que los estafadores intentarán llamar tu atención con ofertas muy tentadoras. Intenta utilizar páginas web de confianza.
4 – Phishing-Spam de fiestas. Muy pronto veremos como nuestras bandejas de coreo estarán inundadas de spam con temas festivos, además de ofertas muy llamativas para regalos en estas fechas.
5 – iPad Mini, iPad, iPhone, etc. Los estafadores saben muy bien cuáles son los objetivos de los usuarios, y saben que la última tecnología es querida y deseada por muchos. Intenta no hacer caso de mensajes que te premian de manera gratuita con alguno de estos dispositivos.
6 – Mensaje de pánico en Skype. En fechas navideñas, muchas personas utilizarán Skype para contactar con sus seres queridos y los estafadores utilizarán estas situaciones para enviar mensajes de fraude de Skype para así infectar nuestros equipos.
7 – Tarjetas regalo falsas. Este tema es muy peligroso, ya que muchos nos dejamos llevar por todo lo que sea gratis. Sobre todo si sueles comprar tarjetas regalo por internet, ten mucho cuidado.
8 – SmiShing de festividades. Se trata de phishing mediante mensajes de texto, los cuales intentarán engañar al receptor para que envíe información privada.
9 – Minoristas electrónicos falsos. Algunos estafadores se dedican a copiar o plagiar sitios web de comercio electrónico para que creamos que se trata de la página web oficial e introduzcamos nuestros datos.
10 – Acciones de caridad falsas. En esta temporada navideña se prevé que este sea el mayor problema, ya que la caridad y solidaridad que tenemos, podrá verse truncada por las acciones de algunos estafadores.
11 – Tarjetas electrónicas peligrosas. Las tarjetas electrónicas son una manera muy fácil de dar muestras de aprecio a nuestros seres queridos, pero podría darse el caso de que diéramos con algún sitio web malicioso que llevara virus o spyware, que haría que saliéramos perdiendo en todo caso.
12 – Avisos clasificados falsos. Seguro que en alguna ocasión habrás recurrido a este tipo de anuncios para conseguir regalos especiales o a buen precio. Pues bien, este año se prevé que este sea uno de los medios más potentes por los que los estafadores podrían actuar.
Etiquetas: fraude navidad, noticias fraude
Siguenos en las redes sociales!