La ley de seguridad informática de EEUU sigue avanzando
Gran parte de la Cámara de Representantes votó a favor de un nuevo programa para compartir datos, con el que se le daría al Gobierno Federal un papel más importante a la hora de ayudar a bancos, fabricantes y otras empresas a protegerse en contra de las amenazas cibernéticas.
La iniciativa fue aprobada el pasado miércoles con 18 votos, recibió dos en contra, en el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja. A partir de esta votación, se permitirá a las empresas a compartir con el gobierno y otras organizaciones datos sobre las amenazas que puedan estar recibiendo en tiempo real, levantaría las restricciones antimonopolio y daría inmunidad legal a las empresas atacadas por piratas cibernéticos, solo para que actúen de buena fe. Como moneda de cambio, las empresas tendrán acceso a información del gobierno sobre ciberataques.
Según palabras del legislador republicano Mike Rogers, presidente del comité: “Hemos logrado el equilibrio correcto” … “Es 100% voluntario. No hay grandes mandatos en esta iniciativa y la industria cree que, bajo estas condiciones, puede compartir datos y el gobierno puede darles información que tal vez pueda protegerla”.
Cabe decir, que esta medida también ha tenido sus detractores, ya que grupos defensores de la privacidad y de los derechos civiles se han opuesto, porque dicen que abre el historial comercial de los Estados Unidos al gobierno federal sin poner a cargo a una agencia civil, como podría serlo el Departamento de Seguridad Nacional o de Comercio. Con esto se deja abierta la puerta a que la Agencia de Seguridad Nacional u otras oficinas militares o de espionaje puedan involucrarse.
Este programa, podría ser utilizado únicamente para transmitir datos de amenazas técnicas, pero sus detractores piensan que con él también podría entregarse información personal.
Etiquetas: seguridad informatica
Siguenos en las redes sociales!