La red Check Point apuesta por la colaboración contra el cibercrimen
La red colaborativa de lucha contra el cibercrimen Check Point ThreatCloud, la cual está integrada en los software blades Anti-Bot y Antivirus, refuerza la protección preventiva de sus usuarios en contra de amenazas como APT, bots y otros tipos de malware.
Con la celebración del evento Check Point Experience que se celebró en Orlando, se aprovechó para lanzar muchísimas novedades, de entre las que destaca ThreatCloud o lo que significa la primera red colaborativa de lucha contra el cibercrimen, donde se reúne información sobre ataques y amenazas contra la seguridad, para ofrecer a las organizaciones prevención multinivel, inteligencia de seguridad y protección en tiempo real contra bots, amenazas persistentes avanzadas y otras formas de malware.
El director general de Check Point Iberia, Mario García afirmaba que: “el cibercrimen ya no es local, es un fenómeno que se expande a nivel mundial y en el que priman los ataques personalizados, frente al cual, la colaboración se ha vuelto necesaria, y ThreatCloud da acceso a la mayor base de conocimiento sobre amenazas”.
Esta nueva tecnología ha sido diseñada para reforzar y potenciar los software blades Anti-Bot y Antivirus. El Antivirus está dirigido a ayudar a las empresas a descubrir, detener y prevenir los datos de un ataque en potencia, por lo que incorpora un motor de detección bot que analiza el tráfico de cada Gateway y descubre bots, para después bloquear de inmediato la comunicación entre los hosts afectados y los operadores remotos. Esta mejora ofrece hasta 300 veces más firmas de malware que versiones anteriores, de manera que los usuarios pueden restringir el acceso a webs infectadas con malware y prevenir sus sistemas de infecciones de virus desconocidos que actualmente circulan por la red. Las dos herramientas juntas hacen que la protección sea mucho más fuerte contra las oleadas de cibercrimen.
Etiquetas: check point, noticias malware
Siguenos en las redes sociales!