Los altos ejecutivos de las empresas, responsables de las brechas de seguridad informática
Según un nuevo informe basado en las encuestas efectuadas a 200 profesionales de la seguridad informática en Estados Unidos, se asegura que los directivos que tienen una responsabilidad notable en las brechas de seguridad de sus empresas. Esto no es debido ni a su gestión ni a sus decisiones, si no a su irresponsable comportamiento como usuarios.
En este informe realizado por ThreatTrack Security, se revela por ejemplo que el 40% de los profesionales encuestados han detectado a lo largo de toda su carrera, que el malware en el equipo de algún alto cargo de su empresa está relacionado con visitas a páginas web pornográficas.
Julian Waits, el consejero delegado de ThreatTrack Security, nos cuenta como las empresas no revelan la mayoría de estas brechas de seguridad “de perfil alto” cuando las detectan. Los datos de la encuesta marcan una proporción de seis de diez para los fallos de seguridad que los informáticos de las empresas investigan sin que aquellos lleguen nunca a desvelarse.
Además de esto, el 60% de los consultados, reconoció que tuvo que enfrentarse a software malicioso en dispositivos de empresa usados por el equipo directivo después de que alguno de sus miembros clicase en un correo electrónico de phishing o enlaces trampas.
Se presupone que son los empleados rasos los que no paran de abrir brechas de seguridad a través de webs de descargas ilegales o enlaces maliciosos, pero en la realidad, la irresponsabilidad del uso de internet en el trabajo, recae también en aquellos que deberían desprender más responsabilidad.
A pesar de esto, desde ThreatTrack también se admite que no tiene todo que estar relacionado con descuidos de los directivos, sino que “El malware se está haciendo cada vez más sofisticado, y las compañías estadounidenses son el objetivo de campañas de ataques emprendidos por sus competidores o por gobiernos del extranjero”.
En este estudio también se extrae que el 40% de los profesionales entrevistados sienten que no tienen el suficiente apoyo profesional en su empresa y que esto les cuesta unas dos horas de analizar cada nueva muestra de malware hallada.
Etiquetas: seguridad informatica
Siguenos en las redes sociales!