Los peligros más frecuentes en internet
La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional (BIT) alerta a la población mediante la publicación de los siete puntos negros en los hábitos de navegación de los internautas, con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet Seguro.
Dicha jornada será utilizada por la Policía Nacional para recordar a los internautas los principales peligros para su seguridad en Internet bajo el lema: “Evita 7 riesgos de que te hagan un 7″.
Estos 7 puntos vienen encabezados por la instalación de programas crackeados (las características originales han sido modificadas). Este método es utilizado por algunos hackers para infectar los equipos de los usuarios. A este motivo le sigue el no tener instalado o actualizado un antivirus y un cortafuegos que ejerza bloqueo sobre el acceso no autorizado de aplicaciones en nuestro ordenador.
Además de todo esto, la alarma también se encuentra en la instalación de sistemas operativos no originales, el uso de contraseñas poco seguras y fáciles de adivinar, tener publicada demasiada información privada sobre uno mismo o tener perfiles en redes sociales de configuración abierta a todo el mundo.
Otro punto a tener en cuenta es el hecho de abrir enlaces de procedencia dudosa a través del correo electrónico, contactos de las redes sociales o camuflados en vídeos atractivos, así como confiar en desconocidos a través de internet.
Etiquetas: noticias seguridad
Siguenos en las redes sociales!