Redes sociales prohibidas por empresas españolas
Nada más y nada menos que el 76% de las empresas españolas prohiben a sus empleados el uso de redes sociales en horario laboral. En algunos casos hasta esta situación ha llegado a la restricción desde los equipos informáticos de la empresa, tanto ordenadores como dispositivos con conexión a internet de las empresas. Los motivos de los empresarios son desencadenados por un estudio que ha elaborado la compañía de seguridad Kaspersky Lab, dejando de lado la productividad de los trabajadores y centrándose en los problemas de seguridad que estas acciones pueden causar en las compañías.
El principal miedo de los empresarios es que el hecho de utilizar este tipo de páginas web pueda provocar problemas de seguridad que vulneren la eficiencia de las aplicaciones de seguridad de los equipos informáticos, pudiendo caer así en un riesgo de filtración de datos importantes de las empresas.
Esta afirmación se recoge en el informe de Ep, donde el 55% de los profesionales de tecnologías de la información que trabajan en España, creen que usar redes sociales de mano de los trabajadores, lleva un riesgo intrínseco para las empresas. A esta opinión se le suman profesionales de otros países como Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos. Y todavía se hace mucho más importante en países emergentes como China, Rusia, Brasil e India, donde el porcentaje se sitúa en el 59%.
Etiquetas: noticias seguridad
Siguenos en las redes sociales!