Se reanuda la investigación sobre espionaje ilegal a Kim Dotcom
La Policía neozelandesa, ha decidido reanudar el proceso de investigación sobre el espionaje ilegal realizado por una agencia de inteligencia del país que se estaba llevando a cabo contra Kim Dotcom. Dicho proceso fue requerido por Estados Unidos, por supuesta piratería informática. Después de que se hayan solucionado las dificultades técnicas que paralizaron la investigación durante meses, se tienen previstas varias entrevistas sobre el caso según un medio de comunicación neozelandés.
Russel Norman, colíder del Partido Verde de Nueva Zelanda, presentó una denuncia a la Policía en septiembre, donde se argumentaba que la Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones, violó las leyes criminales cuando espió a Kim, antes de su arresto en enero de 2012. En este momento, un operativo policial del FBI se desplazó a la mansión de Dotcom, donde se le confiscaron varios bienes, se le congelaron las cuentas, se cerró el portal Megaupload y se realizaron varias detenciones tanto en Nueva Zelanda como en Europa.
La CGSB, la cual no puede espiar a residentes pero sí a extranjeros, admitió que el pasado septiembre sus acciones fueron ilegales en el momento que interceptaron las comunicaciones de Kim Dotcom, pero, supuestamente, en ese momento desconocían que el alemán tenía la residencia neozelandesa. Tras esto, la Policía aceptó dicha queja, pero aquí no acabó todo, ya que un fallo del Tribunal Supremo señalaba que la GCSB podía ser incluida como una de las partes defendidas en un proceso para analizar la supuesta ilegalidad de la operación que se llevó a cabo en la mansión de Kim.
De esta manera, según la Policía, esta decisión repercutía sobre los procesos técnicos llevados a cabo en la investigación, la cual estaba a la espera de que las autoridades permitieran o no dar información sobre el caso. Pero el pasado día 1 de marzo, una carta de la Policía hacia el colíder del Partido Verde, decía que los problemas se habían solucionado y que la investigación se reanudaba.
A la práctica, Estados Unidos quiere juzgar a Kim y de más personas encargadas del portal Megaupload por delitos de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero. En la investigación, se le atribuye a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música, y además de haber transgredido los derechos de autor de compañías, obteniendo así un beneficio de 175 millones de dólares.
Etiquetas: noticias espionaje
Siguenos en las redes sociales!