Yahoo, Facebook, Google y Microsoft cobraron por espiar para EEUU
Algunas de las grandes empresas de internet, entre las que encontramos Yahoo, Facebook, Google y Microsoft recibieron millones de dólares por haber espiado para la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA). La publicación The Guardian hizo eco de la noticia, citando varios documentos del ex técnico de la CIA Snowden como prueba de esos pagos. Así, por primera vez se ven vinculadas dichas empresas de internet con los programas de espionaje de EEUU.
Estos gastos eran debidos a los requisitos exigidos por la Corte Fisa, la cual se creó por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Fisa) y encargada de autorizar y supervisar la actividad de la NSA, declarándose el programa inconstitucional en 2011. Dicha suspensión se llevó a cabo después de conocer que la NSA interceptaba miles de correos electrónicos que violaban la privacidad de personas sin relación con el terrorismo, lo cual obligó a la agencia a cambiar la forma de recopilar información electrónica.
Según uno de estos documentos internos de la NSA de finales de 2012: “Los problemas del año pasado tuvieron como resultado múltiples extensiones de las fechas de vencimiento de los certificados, lo que provocó gastos de millones de dólares a los proveedores del programa de vigilancia para implementar cada una de las siguientes extensiones, estos costes fueron a cargo de las Operaciones de Fuentes Especiales”.
Snowden además, explicó a The Guardian que dicho órgano de Operaciones de Fuentes Especiales coordina todos los programas de espionaje que se basan en las alianzas corporativas con empresas de telecomunicaciones y proveedores de internet que ofrecen acceso a datos de comunicaciones.
Antes de hacer pública esta información, The Guardian preguntó a varias de las compañías acerca de su papel en estos programas. Un portavoz de Yahoo al que se le preguntó, explicó que: “leyes federales exigen que el Gobierno de EE.UU reembolse a los proveedores en todos los costes incurridos para responder a todos los procedimientos legales obligatorios impuestos por el Gobierno”. Añadiendo: “Hemos solicitado estos reembolsos de acuerdo con la ley”.
Para concluir, cabe hacer inciso en que Yahoo eludió confirmar su participación y papel en estos programas. En el caso de Facebook, quienes también respondieron al diario mediante un portavoz, añadieron que: “nunca recibió compensación en relación con su cumplimiento de una petición de datos del Gobierno”. Por su parte, Google y Microsoft no se pronunciaron en referencia a este asunto.
Siguenos en las redes sociales!